
Clicka en la imagen y se abrirá una página donde podrás ver más sobre la Prehistoria
El árbol genealógico de los Reyes Españoles
Trabajo de la prehistoria para fotocopiar, clicka en la imagen y aparecerá todo el documento
Vamos a empezar un tema nuevo la Prehistoria clicka en la imagen y accederas a una página donde aprenderás todo sobre la prehistoria, si clikas en la palabra prehistoria aparcerá otra página muy interesante sobre el tema
Si clikas en la imagen se abrirá un menú para ver videos de ciencias
TRABAJO DE IMANES
Experiencias con imanes
Material
• Un trozo de alambre grueso.
• Dos imanes.
• Una patata.
• Un trozo de hilo delgado.
• Varios objetos pequeños (un clip, una piedrecita,
una cerilla, un alfiler, una semilla, un anillo,
un muñequito de plástico…)
• Cinta aislante.
Procedimiento
1. Cortar la patata por la mitad. Formar una estructura en forma de medio rectángulo
con el alambre; clavar los extremos en cada una de las mitades de la patata
y construir un puente elevado entre las dos.
2. Atar un imán con el hilo y colgarlo del alambre de forma que quede suspendido
en el aire, justo a medio camino entre los dos trozos de patata.
3. Tomar los objetos de uno en uno e ir acercándolos sucesivamente al imán. Comprobar
los efectos que causan en el imán los distintos objetos y elaborar una tabla anotando
cuáles mueven el imán y cuáles no.
4. Tomar ahora los dos imanes y pegar un pedacito de cinta aislante en una de las caras
de cada imán.
5. Sostener un imán en cada mano y acercarlos, enfrentando las caras cubiertas
con cinta aislante.
6. Girar uno de los imanes para que queden enfrentadas una cara con cinta aislante y otra sin cinta.
Actividades
• ¿Cómo se llama esta fuerza de atracción?
• ¿Por qué solo existe atracción entre algunos objetos y los imanes?
• Completar la siguiente oración con dos de las siguientes palabras, según corresponda:
iguales distintos atraen repelen
Las caras de los imanes con cinta aislante son de polos; _ _ _ _ ¬_
Por eso, los imanes se _ _ _ _ _ _ .
ENTRAD EN ESTA PÁGINA Y REALIZAR LAS ACTIVIDADES
ç
EN LA PÁGINA QUE A CONTINUACIÓN OS PRESENTO HAY MUCHAS ACTIVIDADES QUE PODEIS IR HACIENDO SOBRE LA CATEDRAL DE SEVILLA. PARA CONOCERLA MEJOR Y HACER LA GINCAMA FOTOGRÁFICA CON MÁS EXACTITUD
ACTIVIDADES ANTES DE LA VISITA
Estas actividades las podeis imprimir en casa e ir haciándolsas antes de la visita a la Catedral, os servirán de ayuda para estudiar el tema de Cono.
DIA DE ANDALUCIA
EN LA PÁGINA QUE OS SEÑALO PODÉIS ENCONTRAR UN JUEGO PARA ENCONTRAR UN PERSONAJE RELACIONADO CON EL DIA DE ANDALUCÍA
No olvideis la cámara de fotos, una libretita y el bocata, volvemos a las 14:30 los del comedor debeis decirlo a las monitoras y los demás a vuestros padres
TENEIS QUE PICAR EN LA PALABRA DETECTIVES
GODOS S Y VISIGODOS
Los visigodos (gótico por 'godos ilustres', más tarde denominados «godos del oeste» —en alemán Westgoten o Wisigoten o Terwingen—, en comparación con los ostrogodos, gótico por 'godos egregios', más tarde denominados «godos del este» — en alemán Greutungen u Ostrogoten u Ostgoten)[1] [2] fueron un pueblo germánico que penetró en el Imperio romano tardío. Los visigodos fueron la rama occidental de los pueblos godos. Después de la caída del Imperio romano occidental, los visigodos tuvieron un papel importante en Europa durante los 250 años que siguieron.
Los godos, aprovechando la pasividad de los emperadores romanos con respecto a Germania, se establecieron allí, hasta que a principios del siglo III se instalaron a orillas del mar Negro, en la zona de Crimea, de donde fueron expulsados por los hunos en 376. Para entonces los godos se habían desgajado en dos grupos: visigodos y ostrogodos.
El pueblo de los godos fue nombrado ya por Tácito, que los llamó gotones. Entonces habitaban el norte de Germania, en tierras que antes poblaron boyos, getas y escitas. Ampliaron sus territorios e incorporaron a otros grupos vecinos (de origen germano y sármata) y dominaron del Theiß (en alemán) o Tisza al Don y del Ponto al Báltico.
LA EDAD MEDIA
HE AQUÍ ALGUNAS PÁGINAS EN LAS QUE PODÉIS ENTRAR PARA ESTUDIAR Y VER MÁS SOBRE LA EDAD MEDIA.TAMBIEN HAY JUEGOS OS ANIMO A ENTRAR Y DISFRUTAR.
- Los libros a la Edad Media. (castellano)
Historias del mundo. Sepiensa.org
- El islam a Cataluña. Actividades, trabajo, sociedad, cultura. Etapas. (catalán)
Xavier Ripoll
- Web interactiva sobre la vestimenta en la Edad Media ( inglés)
1997- 2008 Annenberg Media
- Mapa de los castillos de Cataluña por comarcas (castellano)
- Juego interactivo basado en el viaje de una familia centroeuropea de la Europa Medieval. Pruebas y actividades centradas en el conocimiento de la historia, geografía, literatura y arte europeos. (catalán)
2002 Fundació “La Caixa”